la amistad...




La amistad es una cajita de cristal. Pequeña, transparente, donde guardas allí dentro todos tus pensamientos, ideas, cariño y amor.
Un cristal fino donde te reflejas. Material en el que están hechos tus sueños. Son porciones de tu corazón que intentas que no se rayen nunca.
Un amigo es más que una persona. Algo que no es físico, algo que siempre llevas. Es eso que recoges por el camino y guardas.

primera generacion ...




En su origen, el término emo era usado para describir el sonido de los grupos de post-hardcore de mediados de los años 1980 en la escena de Washington D.C. Fue definido como emo-core -abreviación de emotional hardcore- por la carga emocional de las letras de estas bandas y por la expresividad y espontaneidad que éstas exhibían en sus conciertos.
El primer disco considerado emo-core fue el álbum de debut homónimo de
Rites of Spring en 1985. En él, el grupo redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.
Otro grupo importante en esta época fueron
Embrace, liderados por Ian Mackaye, ex integrante de Minor Threat, grupo que años antes ya había inspirado el movimiento Straight Edge.
En 1987 nació el grupo
Fugazi, formado por los líderes de Rites of Spring y Embrace y cuya propuesta consistía en sumar al hardcore influencias de otros géneros como el post-punk o el por entonces incipiente rock alternativo. Fugazi se convirtieron en el grupo más influyente e innovador del post-hardcore y uno de los mayores referentes del emo.
Otros nombres importantes en este periodo incluyen los de
Shudder to Think, 7 Seconds, One Last Wish, Beefeater, Grey Matter, Fire Party y posteriormente Moss Icon. La mayoría de estas bandas grabaron en el sello Dischord Records, propiedad de el líder de Fugazi Ian MacKaye, y muchas de ellas desaparecieron en los primeros años 90.


Emo:
Orígenes musicales:
Hardcore punkPost-hardcoreIndie rockRock alternativo
Orígenes culturales:
Finales de los años 1980 en
Washington DC
Instrumentos comunes:
Guitarra, Bajo, Batería
Popularidad:
No muy popular en la década de los 80 y 90, más popular en la década del 2000
Subgéneros
Screamo
Fusiones
Art Rock
Enlaces
Categoría:Grupos de música emo






Ideologia

Muchos de los llamados "emo" realmente solo basan su cultura en la estética sin mayor contenido, denominados despectivamente como "emo-posers" o "fashioncore". En general, la forma de pensar y de accionar de los "emos" los ubican en el fenómeno de las modas y de movimientos exclusivamanete "estéticos" con filosofías suaves.Para los más "comprometidos", las emociones son el centro de todo, y por eso la música no puede ser comercial. Opinan que tiene que mostrar realmente los sentimientos, y lo comercial no pronfundiza tanto en los sentimientos y las pasiones. Pretenden llegar a una especie de empatía entre todos los "emo kids".Al ser las emociones el centro de su mundo, suelen destacar más las negativas, ya que suelen abundar en mayoría, pero también por la primera razón le dan una gran importancia al amor en sus vidas.Las emociones a las que se aluden no se refieren a emociones de corte existencial que los llevarán a tomar decisiones apasionadas, dramáticas o radicales en sus vidas, sino más bien a emociones triviales, cotidianas, enmarcadas dentro de las convencionalidades sociales.






  • Estilo de ropa.

Esta moda va del rango de edad entre los 13 y los 20 años, visten jeans holgados, en los que se dejan ver sus boxers, en el caso de los chicos y la ropa interior, con motivos infantiles, en las adolescentes. Usan buzos o polerones tipo “canguro con gorro”, poleras de diversos colores, con números estampados atrás. Calzan zapatillas con lengüetas muy grandes, con cordones de colores. Tambien suelen usar como accesorios en la ropa , chapitas con los nombres de las bandas, tachas, estrellitas, cinturones de escama, muchos piercings. Tambien suelen dibujarse una X en cada mano. Suelen colgar en sus bolsos (que lo usan indistintamente varones y chicas), un muñequito tipo vudú, con la boquita hacía abajo y los ojos en X. En el rostro suelen llevar anteojos (aunque vean perfecto) y el peinado estilo “no me peiné”, “me peinó la almohada”, “lamida de gato o de vaca” y ojos delineados (sean chicos o chicas). Suelen llevar el rostro estudiadamente triste y nunca miran a nadie a los ojos…..Se diferencian de los góticos en que estos últimos rinden culto a la muerte, al crimen; se visten siempre de negro y los gustos “artísticos” y “musicales”son otros.



  • Vocabulario.

Utilizan mucho el sufijo “ix” (amiguix,amorix), el sufijo “core” (miGueXxXcore, maFeXxXcoRe) y el sufijo “star” (techi star, maca star); sobre todo en los fotolog, los jotelog y los flickr. Entre ellos se intercambian mucho las fotos en los fotologs a los que adornan con estrellitas y mensajes de amor fracasado y suicidio. Sus frases preferidas son:

“Soy un incomprendido”. “¿Por qué tuvo que dejarme?”. “La vida es un tormento”. “¡Déjame!”"RawR""t amoroporolopolo".


  • Temas en comun.
La ecología, predican la falta de adicciones, como el tabaco, el alcohol o las drogas, aunque algunos fuman marihuana ; el vegetarianismo. Difunden la No- violencia y luchan contra el maltrato a los animales. También luchan contra toda forma de discriminación en especial contra los homosexuales, aunque lo hacen de una manera más persuasiva, pacífica e individualista. Predican el comunismo o el socialismo. Ven peliculas como “El Cuervo” de Tim Burton y casi todas las peliculas de este director de cine…Hablan mucho del suicidio. Son fundamentalmente ateos. No creen en nadie, ni en Dios, ni en los demás ni en ellos mismos….